Quantcast
Channel: Cine-TV – ion litio
Viewing all articles
Browse latest Browse all 34

Bit a Bit

$
0
0

Bit a Bit

Si a día de hoy los programas televisivos sobre videojuegos son todavía una rareza, os podéis imaginar que durante la década de los 90 eran algo todavía más escaso. El más veterano del sector fue un programa de radio que duró la friolera de 7 años en antena. Me refiero, como no, al mítico “Game 40″, que muchos jugadores (yo entre ellos) recordarán con cariño.

Pero hoy quiero hablar de otro programa (emitido en televisión y no en la radio) que aguantó menos en la parrilla. Presentado por Guillem Caballé (¡con pelo!) Mauro Bravo y Ana Valieras, “Bit a Bit” era un batiburrillo de diversas secciones más o menos encadenadas con cabeceras al más puro estilo Windows 3.11.

Las secciones del programa (al menos del que he repasado para este artículo) eran las siguientes:

  • Listas de éxitos: Al más puro estilo 40 Principales, se trataba de un top de los videojuegos más vendidos del momento para cada plataforma. Bueno, en realidad no tenía muy en cuenta las ventas, ya que se elaboraba con votaciones de los telespectadores (votaciones a través de correo postal, claro, dado que estábamos a mediados de los noventa).
  • Bit club: Una sección de divulgación del programa, en la que traían a un invitado que mostraba sus habilidades con el ordenador y se luciera sin que le llamaran “rarito”.
  • Banco de pruebas: En esta sección los “probadores de juegos” del programa, que no son otra cosa que colaboradores sentados ante uno de los ordenadores del plató con cara de aburrimiento (aunque luego se van animando sobre la marcha), comentan sus impresiones sobre el juego que están probando a uno de los presentadores y a la audiencia en general.
  • Novedades: Notas breves sobre los últimos lanzamientos.
  • Tú puedes: Un reportaje, normalmente relacionado con el mundo educativo y las nuevas profesiones relacionadas con el mundo de los videojuegos o la informática en general.
  • Destacados: Otro reportaje que podía tratar, por ejemplo, sobre el desarrollo de un juego con entrevista a uno de los autores.

En cuanto al plató, parecía más bien una pequeña LAN Party, lleno de mesas redondas con ordenadores y colaboradores (o figurantes, quien sabe) sentados ante los mismos.

La verdad es que tenía un recuerdo difuso del programa, pero gracias a YouTube he podido recordarlo y ver que, en el fondo, no era ninguna maravilla. En gran parte, por la falta de ganas de sus presentadores (excepción hecha por Guillem Caballé) que parece que van acelerados y con ganas de terminar rapidito con el peñazo este de los videojuegos que les han encasquetado. Aunque esto lo digo, claro está, con los prejuicios de hoy en día. En 1995, si pillaba este programa en televisión me quedaba enganchado hasta el final.

Y por supuesto, ya que lo hemos nombrado, no podíamos acabar este pequeño artículo sin mostraros el programa en cuestión. Así que aquí tenéis un programa íntegro (dividido en dos vídeos) para que lo disfrutéis:

Fuentes:

“Bit a Bit, recordando al mítico programa de videojuegos de los noventa” en VidaExtra
“Bit a Bit: Jorge Granados” en Clásicos del Soft


Viewing all articles
Browse latest Browse all 34

Latest Images

Trending Articles